Informa: Soraya Rodriguez
Las organizaciones representativas del sector productor vitivinícola en España, ASAJA, COAG y UPA y la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas han mostrado su gran preocupación ante la posible desaparición del sistema actual de los derechos de plantación en base a las propuestas que planteará la Comisión Europea en la última reunión del Grupo de Alto Nivel del próximo día 14 de diciembre. A través de un comunicado,el sector y la CECRV defienden que el sistema de derechos de plantación ha permitido la conformación de un sistema de producción vitivinícola puntero en el mundo, cuyos productos alcanzan cotas altísimas de calidad, y su supresión acabaría con el modelo actual de producción de vino europeo, lo que supondría además una pérdida patrimonial para los viticultores y un fuerte desequilibrio medioambiental y deterioro paisajístico.Según el escrito, el régimen de derechos de plantación ha demostrado su eficacia en términos productivos y cualitativos frente a la fuerte competencia de los vinos de países terceros y, más aún, representa una medida sin coste financiero para la UE.Ante esta situación, el sector defiende las siguientes medidas: rechazo a una liberalización de los derechos de plantación de viñedo; rechazo igualmente a la implantación de un sistema de "autorizaciones" en sustitución de los actuales derechos de plantación; mantenimiento de la regulación actual con posibles mejoras en la gestión de las reservas de derechos; establecimiento de un único sistema de gestión de los derechos de plantación para todas las superficies de viñedo, independientemente de su inscripción o no bajo una protección de calidad; regulación, gestión y control de los derechos por parte de las administraciones públicas competentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario