Piden a la Junta que aborde el problema para evitar el sacrificio de reses y las "severas restricciones" en el movimiento de ganado
Según una de las organizaciones, Asaja, los ganaderos de la comarca de Riaño "están sufriendo un repunte" de la tuberculosis en las explotaciones de ganado vacuno, lo que les está obligando al sacrificio de reses y a "severas restricciones" en el movimiento del ganado tanto hacia otros pastos como hacia explotaciones de cebo, ocasionando todo ello "importantes pérdidas, y sobre todo un desánimo que lleva a muchos profesionales a abandonar el sector".
Las organizaciones agrarias culpan de esta alta positividad a la tuberculosis al contagio de los animales domésticos desde la fauna salvaje, ya que muchas especies cinegéticas padecen la misma enfermedad, comparten el espacio y tienen hábitos de comportamiento similares. Los censos de las especies salvajes crecen cada año y no hay sobre ellos ninguna actuación sanitaria. Sobre este aspecto se pronunció el catedrático Santiago Lavín en una conferencia que impartió, invitado por Asaja, a ganaderos de Riaño a finales del pasado mes de diciembre.
Ante esta situación, Asaja espera que el director general se pronuncie sobre cada uno de los puntos del documento presentado en el mes de noviembre y en particular que presente un "plan creíble" para evitar el contagio desde la fauna salvaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario